El funcionamiento del cuerpo se encuentra coordinado, en primer lugar, por el sistema nervioso, que permite responder en cuestión de segundos a un estímulo dado. Sin embargo, existen respuestas que no son controladas directamente por este, sino por un sistema alterno "EL SISTEMA ENDOCRINO" que genera una acción determinada en tiempos cortos o largos, según sea necesario.
Antes de iniciar, recordemos las generalidades del sistema nervioso
El sistema nervioso simpático actúa sobre los diferentes órganos, de tal manera que prepara al cuerpo para una emergencia y lo dispone a actuar con rapidez y energía, aumentando el ritmo respiratorio y cardíaco, y dilatando la pupila, entre otras.
El sistema nervioso parasimpático domina la actividad normal durante momentos de "descanso", y ayuda a regular el cuerpo después de una actividad que requiere la acción del sistema simpático.
EL SISTEMA ENDOCRINO
* los niveles de energía del cuerpo
* la reproducción
* el crecimiento y desarrollo
* el equilibrio interno de los sistemas del cuerpo (llamado homeostasis)
* las reacciones a las condiciones al ambiente (por ejemplo, la temperatura), al estrés y a las lesiones
DEFINICIÓN Y FUNCIONES PROPIAS DEL SISTEMA ENDOCRINO
El sistema endocrino se encarga de las secreciones internas del cuerpo, las cuales son unas sustancias químicas denominadas hormonas, producidas en determinadas glándulas endocrinas. Los órganos endocrinos también se denominan glándulas sin conducto o glándulas endocrinas, debido a que sus secreciones se liberan directamente en el torrente sanguíneo, mientras que las glándulas exocrinas liberan sus secreciones sobre la superficie interna o externa de los tejidos cutáneos, la mucosa del estómago o el revestimiento de los conductos pancreáticos. Las hormonas secretadas por las glándulas endocrinas regulan el crecimiento, el desarrollo y las funciones de muchos tejidos, y coordinan los procesos metabólicos del organismo.
La endocrinología es la ciencia que estudia las glándulas endocrinas, las sustancias hormonales que producen estas glándulas, sus efectos fisiológicos, así como las enfermedades y trastornos debidos a alteraciones de su función.
Glándulas endocrinas:
· Hipotálamo e hipófisis
· Glándula tiroidea y paratiroidea
· Suprarrenales (corteza y médula)
· Páncreas
· Testículos y ovarios
La misión del Sistema endocrino en la intervención en la regulación del crecimiento corporal, interviniendo también en la maduración del organismo, en la reproducción, en el comportamiento y en el mantenimiento de la homeostasis química. El sistema Endocrino es un sistema regulador, al igual que el Sistema Nervioso, pero es más lento que él.
Actividad S. nervioso S. hormonal
Velocidad de
respuesta Rápida Lenta
Duración de respuesta Transitoria Duradera
Especificidad de la
respuesta Muy específica Variable, según las células
Capacidad de
respuesta La posee Carece (depende del
sistema nervioso)
Procesos que controla Rápidos Lentos y generalizados
TIPOS DE HORMONAS
Las hormonas las englobamos en 3 grupos en función de su estructura química:
a) Aminas (aminoácidos, tirosina)
· Hormonas tiroideas
· Catecolaminas (adrenalina y noradrenalina)
b) Proteica y peptídica
· Hormonas del páncreas endocrino
· Hormonas hipotalámica-hipofisiaria