Los Protoctistas (o Protistas) son los seres vivos más primitivos que poseen células eucariotas. Los primeros Protoctistas fueron unicelulares, pero a lo largo de su evolución, algunos grupos descubrieron que la asociación permanente entre varias células era ventajosa, y desarrollaron una organización pluricelular.
La mayoría de los Protoctistas vive en el agua o en medios húmedos, por donde se desplazan mediante seudópodos, cilios o flagelos. A veces se recubren mediante cubiertas protectoras, quedando inmóviles si las condiciones son desfavorables. Este proceso se llama enquistamiento.
Los Protoctistas unicelulares pueden reproducirse, según las especies, de diferentes formas:
* Asexualmente. Por bipartición, gemación o división múltiple.
* Sexualmente. Por unión (fecundación) de dos células de sexo diferente (gametos). No todos los protistas tienen esta capacidad.
* En cuanto a su nutrición, hay Protoctistas que son autótrofos (algas) y otros que son heterótrofos (a éstos se les llama a veces, en conjunto, protozoos).
Entre los Protoctistas unicelulares heterótrofos (protozoos) destaca el phylum Cilióforos, caracterizado por su desplazamiento mediante cilios, y el phylum Sarcodinos, caracterizado por su desplazamiento mediante seudópodos. Al primero pertenece el paramecio (Paramecium), con forma de zapatilla, y en el segundo se incluye la ameba (Amoeba), de forma variable (ambos son comunes en las aguas dulces).
Muchos protoctistas son componentes importantes del plancton. Los que pueden realizar la fotosíntesis (algas unicelulares y pluricelulares) constituyen el fitoplancton. Los protoctistas heterótrofos, que se alimentan de otros organismos o de material orgánico, constituyen el zooplancton.
Durante mucho tiempo, las algas se han considerado incluidas en el mismo Reino que las Plantas. Sin embargo, hoy día se considera que existen claras diferencias en su organización anatómica, como el hecho de que la mayoría de las algas carecen de tejidos verdaderos. Sin embargo, se supone que las Plantas más primitivas descienden evolutivamente de algas verdes.
a continuación encontraremos la gran diversidad de organismos que pertenecen al reino protoctista.
a continuación encontraremos la gran diversidad de organismos que pertenecen al reino protoctista.
No hay comentarios:
Publicar un comentario